Cámara Termográfica Fluke TiX501

Con sensor de 640×480, rango de medida desde -20 a 650ºC. Pantalla táctil de 5,7 pulgadas y una lente articulada de 240º. Incorpora un sistema autofocus LaserSharp™ que permite un enfoque perfecto, tecnología IR-Fusion® con el modo AutoBlend (mezcla de imágenes infrarrojas y imágenes visibles), ópticas intercambiables (teleobjetivo y un gran angular), sistema de anotación IR-PhotoNotes™, alarmas y un diseño ergonómico.

Cámara Termográfica Fluke TiX 501
Cámara Termográfica Fluke TiX 501

Catálogo de la Cámara Termográfica Fluke Tix

Características Técnicas de la Cámara Termográfica Fluke TiX 501:

  • Tipo de detector 640×480
  • Rango de temperatura desde-20ºC a 650ºC
  • Sensibilidad térmica (NETD)>0,075ºC (75mK)
  • Campo de visión34ºx24º
  • Resolución espacial0.93mRad
  • Sistema de enfoque a partir LaserSharp™ de 15cm
  • Anotaciones de voz
  • Lente articulada de 240º
  • Pantalla de 5.7 pulgadas
  • Zoom Digital
  • Lente intercambiable gran angular  y teleobjetivo.

Las cámaras termográficas son dispositivos que capturan la radiación infrarroja emitida por los objetos y la convierten en una imagen visual donde se representa la distribución de temperatura. Estas cámaras utilizan tecnología infrarroja para detectar y medir la radiación térmica que los objetos emiten según su temperatura.

Aquí hay algunos aspectos importantes sobre las cámaras termográficas:

  1. Principio de funcionamiento: Las cámaras termográficas funcionan detectando la radiación infrarroja emitida por los objetos en forma de calor. Los objetos emiten radiación infrarroja en función de su temperatura, y esta radiación es invisible para el ojo humano. Las cámaras termográficas capturan esta radiación y la convierten en una imagen visible en la que los colores o tonos representan las diferentes temperaturas.
  2. Componentes principales:
    • Detector de infrarrojos: Este componente es crucial, ya que captura la radiación infrarroja y la convierte en una señal eléctrica.
    • Óptica: La óptica de la cámara enfoca la radiación infrarroja en el detector para formar la imagen.
    • Procesador de imagen: Convierte la señal eléctrica del detector en una imagen visual que muestra la distribución de temperatura.
    • Pantalla: Muestra la imagen termográfica para que los usuarios la vean y analicen.
    • Software de análisis: Algunas cámaras vienen con software que permite analizar y procesar las imágenes termográficas, realizando mediciones precisas de temperatura y detectando anomalías.
  3. Aplicaciones:
    • Inspección de edificios: Para detectar fugas de calor, problemas de aislamiento y humedad.
    • Mantenimiento predictivo: Para identificar sobrecalentamientos en equipos eléctricos y mecánicos antes de que ocurran fallas.
    • Industria: Para monitorizar procesos industriales y detectar puntos calientes o anomalías en maquinaria.

Las cámaras termográficas son herramientas versátiles que encuentran aplicación en una amplia gama de campos, gracias a su capacidad para detectar y visualizar diferencias de temperatura que son invisibles para el ojo humano y otros dispositivos de imagen convencionales.

¿Deseas más información?

¿Deseas más información?

Política de privacidad
Procesamiento de datos
Aceptación de publicidad

Productos Relacionados

logo de Adler Instrumentos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.